SapioTextual

Description
Concitación e introspección
We recommend to visit

ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.

Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]

Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez

Last updated 3 months ago

Last updated 5 months, 1 week ago

Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳

Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot

Last updated 2 months, 3 weeks ago

2 months ago
Buenas noches...

Buenas noches...

2 months ago

La monogamia es una forma avanzada de relacionarse que nos obliga a trascender lo que es natural para nosotros en la relación. La monogamia es como poner un hombre en la Luna: Es algo raro y mágico. No es algo que sucede por sí misma. Requiere de una gran dosis de valor y apoyo para llevarse a cabo y que puede valer la pena si se trata con el debido respeto.

Así pues, si la monogamia es tan complicada, ¿por qué todo el mundo la practica? ¿por qué parece más fácil que la poligamia? Debido a que hay dos clases de monogamia. Lo que he venido señalando es la monogamia consciente , pero las relaciones monógamas más comunes están atrapadas en la monogamia inconsciente.

Como la mayoría de la gente practica la monogamia es una forma de apego ansioso, utilizando la monogamia para "arreglar" sus miedos, para "conseguir" el amor y el apoyo desde el exterior, ya que no creen en sí mismos. La monogamia inconsciente se basa en las expectativas en lugar de acuerdos. Carece de las distinciones, positividad y naturalidad de la poligamia. Se centra en la seguridad en lugar de posibilidad.

Si tuviera el poder de llegar a la cultura y reorganizar qué y cómo las personas aprenden acerca de las relaciones, fomentaría la poligamia como la norma, y la monogamia como algo avanzado, sólo para los más experimentados. Cada relación monógama sería una relación con un diseño único y en constante evolución, compuesto de acuerdos conscientemente elegidos, y un reconocimiento de sus retos. La monogamia debe reservarse para los expertos.

Michael McDonald es asesor relacional, escritor , orador, workshop leader, y fundador del the Quiet Giants movement.

2/2

2 months ago

Un vistazo a la monogámia por un polígamo.
Por Michael McDonald.

Como una persona polígama, siento un gran respeto por las personas monógamas, por su grado de compromiso, por el trabajo y el crecimiento y el valor necesario por una decisión consciente de permanecer monógamos.

Como una persona que antes era monógama, siento un gran respeto por la poligamia, por sus excelentes habilidades de comunicación y su capacidad de trascender las normas culturales. Navegando por múltiples relaciones románticas y sexuales se tiende a tener complicaciones más rápido, lo que exige la necesidad de abordar sentimientos como los celos. Es difícil fomentar lo contrario de los celos: comprensión a la calidad de disfrute y la felicidad de tu amante con otro amante.

Podría decirse que la poligamia requiere mucho más "trabajo" que la monogamia. Logísticamente es más difícil la gestión de múltiples relaciones; sólo hay unas determinadas horas disponibles a la semana. Con más gente, hay más emociones, más historias y necesidades y personalidades para hacer frente, así que hay se precisa de un mayor aprendizaje, esfuerzo y desarrollo personal.

Pero si la monogamia es mucho más simple que la poligamia, ¿por qué la gente la siente como una relación más dura? debería ser más fácil que la relación con dos o más personas.

Desde mi experiencia, la monogamia es más difícil que la poligamia por varias cuestiones.

Hace varios años que todo encajó para mí. En un momento determinado la escala evolutiva de la poligamia y la monogamia de repente, cobraron sentido para mí: La monogamia es más avanzado que la poligamia.

La monogamia es más sofisticada, debido a que la monogamia es menos natural que la poligamia.

La natural, con el significado que quiero expresar , es lo que pasa por propia voluntad. Nuestra naturaleza humana es lo que sucede cuando estamos conectados con nuestro bienestar inherente, libre de patrones habituales, morales, heridas emocionales, creencias limitantes, el condicionamiento social y la opresión. Obviamente ninguno de nosotros está viviendo al 100% de manera natural, pero cuanto más la vivimos, más fácil es volver a gravitar hacia ella.

El apego seguro es natural. El apego ansioso y evitativo no es natural.

Tener una mentalidad de crecimiento, reconociendo que estamos en constante evolución y que nuestra personalidad y capacidades no son fijos, es natural. Tener una mentalidad fija de "así es como soy" no es natural.

Y mientras que el apego seguro entre dos personas es muy natural, la exclusividad asumida y la duración de la monogamia no son naturales, una creación puramente humana que requiere de la restricción de nuestra naturaleza. Si la monogamia fuera natural, una expresión de nuestro bienestar inherente, no requeriría tanta fuerza de voluntad. No requeriría un compromiso. El engaño y el divorcio no serían tan comunes, y permanecer comprometidos sería tan fácil como cuando uno se enamora por primera vez.

La monogamia es normal, pero no es natural. Es la norma cultural, establecida desde hace siglos y con el sesgo de confirmación respaldándolo, y puede parecer un sacrilegio decir que no es natural, pero una vez fue un sacrilegio decir que la Tierra giraba alrededor del Sol en lugar de al revés.

Esto no significa que los humanos no puedan ser o no deban ser monógamos, porque:
Los seres humanos no están limitados por su naturaleza.

Nosotros, con nuestro acceso potencial a una mayor conciencia, la auto-reflexión y voluntad, somos capaces de adaptarnos, abstraernos, aprender y reprogramarnos . Como seres humanos, es nuestra naturaleza abrazar lo natural, y también elevarnos por encima de ella. No hay que dejarla atrás, pero tampoco trascender y excluirla.

1/2

4 months, 1 week ago
Realidades coloreadas.

Realidades coloreadas.

No hay una sola realidad. Cada persona experimenta como mínimo una. Pero esto no significa que su realidad se conforme de hechos.

Recientemente tuve una conversación con personas con las que antaño tenía una buena relación. Ahora se muestran distantes y desconfiadas.

He sabido que otra persona del antiguo grupo ha contado una realidad sobre mí que nada tiene que ver con los hechos. Por lo que estas han abrazado esa realidad a falta de saber lo que realmente ocurrió.

No seré yo quien les saque del error. Cada cual ha de ser responsable de sus decisiones y si hay gente que ha preferido obviar información y aceptar otra, ¿Quién soy yo para decirles lo que tienen que creer?

Prefiero ser ave desapercibida que vuela en paz que ave llamativa obligada a estar eternamente llamando la atención.

Buenos días y feliz sábado ?

4 months, 1 week ago

Camus y el Mito de Sísifo.

En el corazón de la filosofía existencialista se encuentra una imagen poderosa y desalentadora: la del rey Sísifo, condenado a empujar una roca inmensa cuesta arriba, solo para verla rodar de nuevo hacia abajo, repitiendo esta tarea inútil por toda la eternidad.

Este mito, extraído de la mitología griega y revitalizado por el filósofo francés Albert Camus en su ensayo "El Mito de Sísifo", se ha convertido en un símbolo duradero de la lucha humana contra la futilidad y el absurdo de la existencia.

En la mitología griega, Sísifo era un rey astuto y desafiante que engañó a los dioses en varias ocasiones. Su astucia y arrogancia finalmente le valieron un castigo eterno impuesto por Zeus: debía empujar una roca gigante hasta la cima de una colina, solo para que la roca rodara de nuevo hacia abajo, forzándolo a comenzar de nuevo, en un ciclo interminable de esfuerzo y fracaso.

Camus retoma este mito en su ensayo para explorar la condición humana en un mundo desprovisto de sentido inherente. Para el escritor, la lucha de Sísifo representa la vida humana: una serie interminable de tareas repetitivas y aparentemente sin propósito, en un universo indiferente. Sin embargo, en lugar de sucumbir al nihilismo, Camus encuentra en esta imagen una oportunidad para la rebelión y la afirmación de la vida.

Según Camus, la vida misma es absurda, marcada por una desconexión fundamental entre nuestras expectativas de significado y la indiferencia del cosmos. Pero en lugar de desesperarse ante este absurdo, Albert sugiere que debemos abrazarlo y encontrar nuestra propia forma de darle sentido a nuestras vidas. Aquí radica la verdadera fuerza de Sísifo: aunque su tarea es inútil, Sísifo sigue empujando la roca. En este acto de resistencia, Camus ve un modelo para la existencia humana.

"Hay que imaginar a Sísifo feliz", concluye. Esta afirmación, aunque paradójica, encapsula la esencia del pensamiento del filósofo.

La felicidad de Sísifo no proviene de la esperanza de éxito en su tarea, sino de la aceptación plena de su destino y la dedicación a su esfuerzo a pesar de la futilidad. Es en esta rebelión consciente contra el absurdo donde Sísifo encuentra su libertad y su significado.

El Mito de Sísifo nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Cómo enfrentamos la repetición y la aparente falta de propósito en nuestras existencias? Camus nos invita a no buscar respuestas definitivas, sino a encontrar valor y alegría en el acto de vivir, en el esfuerzo continuo y en la aceptación de nuestra condición humana.

Así, el mito se convierte en una alegoría moderna para la lucha cotidiana de cada individuo. Nos recuerda que, aunque la vida puede parecer una serie interminable de subidas y bajadas, nuestra actitud hacia esa lucha puede transformar nuestra percepción de la realidad. Al igual que Sísifo, podemos encontrar en el esfuerzo mismo una fuente de significado y satisfacción.

En última instancia, la historia de Sísifo y la interpretación de Camus nos ofrecen una perspectiva profundamente humana sobre la existencia: aceptar el absurdo, resistir la desesperación y encontrar en nuestra propia lucha la esencia de lo que significa vivir.

4 months, 2 weeks ago

? Claro de luna, Claude Debussy.

Feliz noche...

4 months, 2 weeks ago
- Cuando uno se muere... ¿se …

- Cuando uno se muere... ¿se muere o no se muere?

- ¿En su casa qué dicen?

- Mi madre dice que los buenos van al cielo y los malos al infierno.

- ¿Y su padre?

- Mi padre dice que de haber juicio final los ricos irían con sus abogados, pero a mi madre no le hace gracia.

- ¿Y usted que piensa?

- Yo tengo miedo...

- ¿Es usted capaz de guardar un secreto? Pues en secreto: ese infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad, eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos.

? La lengua de las mariposas.

Buenas noches...

4 months, 2 weeks ago

? Kiss me, Sixpence None The Richer.

Feliz dulce sábado de besos.

4 months, 2 weeks ago

Anatomía de un copo de nieve.

Cuando gotas pequeñas se congelan alrededor de una partícula microscópica de polvo o polen, se forma un cristal de hielo. Después las moléculas de vapor de agua de alrededor se depositan sobre su superficie y el cristal va creciendo.

Sus formas son hexagonales debido a la simetría molecular intrínseca. Una molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, formando un ángulo de 104,5 grados.

La estructura de cada molécula de agua, encaja como un rompecabezas con otra molécula de agua, donde la carga negativa del oxígeno se atrae con la carga positiva del hidrogeno.

La forma hexagonal de las moléculas de agua unidas entre si persisten a medida que el copo de nieve crece y crece.

We recommend to visit

ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.

Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]

Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez

Last updated 3 months ago

Last updated 5 months, 1 week ago

Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳

Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot

Last updated 2 months, 3 weeks ago