ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.
Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]
Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez
Last updated 1 month ago
Last updated 3 months, 2 weeks ago
Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳
Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot
Last updated 3 weeks, 3 days ago
Buenos días,
Mark Rutte, entonces primer ministro de Países Bajos, encabezaba la oposición a un plan de recuperación post-pandemia que no estuviera condicionado a reformas neoliberales en los mercados de trabajo y de pensiones. Ahora que es secretario general de la OTAN exige incrementar el gasto militar por encima del 2% del PIB. Así que Rutte, neoliberal cuando se habla de servicios como la sanidad, educación o pensiones, es ahora un profuso gastador de dinero público porque hablamos de armas y otros materiales bélicos.
Lo que sí existe es una compleja guerra económica y política entre Estados Unidos y China, que tiene muy diferentes manifestaciones -la última, en el campo de la inteligencia artificial-. Y, sobre todo, es una guerra que tiene lugar en el contexto de cambio climático y disputa global por los recursos críticos escasos, tales como las llamadas tierras raras. En ese contexto, Estados Unidos pretende militarizar a todos los países aliados a fin de construir “países fortalezas”, es decir, cerradas hacia fuera -respecto a la inmigración-, que garanticen las redes de suministros en unas rutas crecientemente más tensas, al tiempo que además sirva para mostrar músculo en la mesa de cualquier negociación. Negociar con una pistola sobre la mesa es una vieja tradición imperialista.
Mi artículo de hoy:
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/austeridad-guerra-giro-epoca_129_12003510.html
Buenos días,
La fortuna estimada de Donald Trump es de casi 7.000 millones de dólares. Y aunque todas las miradas sobre la corte de millonarios que ahora están en el Gobierno están puestas en el multimillonario Musk, quien donó a la campaña de Trump más de 260 millones de dólares y ha sido premiado con encabezar el nuevo ‘Departamento de Eficiencia gubernamental’, no es el único. Quizás nunca ha sido tan literal la denuncia de que a los puestos de mando está el 1% más rico de la población representándose a sí mismos.
La ironía es que hace más de 200 años, durante el debate constitucional estadounidense una de las posiciones en disputa, la de los antifederalistas, aseguró que una constitución como la estadounidense acabaría conduciendo al poder a una oligarquía; algo que se podría haber evitado, según ellos, con instituciones más representativas, con mayor presencia popular y también con más mecanismos de control sobre los gobernantes.
Quizás, como sugirió Musk en su tuit, Estados Unidos no enfrenta simplemente el “retorno del rey”, sino la reafirmación de un sistema que, además de ser monárquico, ha institucionalizado el poder del dinero como su núcleo central.
Hoy hablo de ello en este artículo:
Buenos días,
Hoy escribo sobre la amenaza de Trump de hacerse con el control de Groenlandia y sus abundantes recursos naturales.
Aunque parezca no creer en el cambio climático, las acciones de Trump dicen lo contrario. Por eso se prepara para el escenario donde el hielo de Groenlandia se sigue derritiendo, se establece un nuevo flujo marítimo -y militar- y la minería se convierte en rentable. Y quieren recuperar terreno a China en la gran cuestión del siglo XXI: los recursos naturales. Tal y como dije en otro artículo, la posición ideológica de Trump y Musk no es la del negacionismo climático sino la del darwinismo social. Saben que el mundo está cambiando radicalmente, pero su apuesta es a favor de ser ellos y los suyos los primeros en salvarse. Sus ideologías están estructuradas a partir de sus instintos de supervivencia.
Ahora bien, una población de 60.000 habitantes como la de Groenlandia, inclinada a favor de la independencia política, es muy sensible a una disputa de este tipo. En mi opinión, es improbable que veamos algo similar a una invasión militar. Es mucho más verosímil que los acuerdos comerciales de los próximos años, ya dentro del nuevo contexto de una amenaza militar, se acaben reformulando en beneficio de los intereses estadounidenses.
Buenos días,
En el artículo de hoy reflexiono sobre la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, con el telón de fondo de las ansiedades económicas y ecológicas que asolan todo el planeta.
La ventaja con la que juega Trump es que está logrando canalizar el animus social de parte de un pueblo que se siente perdedor con el cambio de estatus internacional de su país. Durante todo el siglo XX Estados Unidos ha ostentado la hegemonía militar y económica del mundo, lo que le ha proporcionado una serie de ventajas que han sido naturalizadas por su población -como si hubieran estado ahí para la eternidad-. Y ahora, en un contexto global repleto de amenazas como las climáticas y económicas, y ambas manifestándose juntas en la subida de precios de los alimentos y otros bienes, la frustración social y el deseo popular de preservar cierto estatus se manifiesta también en forma de racismo, clasismo y ultranacionalismo.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/trump-dictador-democratico_129_11817093.html
Buenos días,
En el artículo de hoy defiendo que la izquierda está madurando y creciendo, y que los acontecimientos de los últimos días apuntan, de hecho, a que la izquierda está integrando aspectos nuevos que la hacen mejor y más fuerte. Lejos de lecturas pesimistas, que tienen su punto, considero que estamos asistiendo al fortalecimiento de la izquierda gracias al movimiento feminista.
El machismo está en todas partes; en las empresas, en las familias, en la administración… y también en política. Desde una reunión en la que el dirigente mira al techo mientras una mujer hace uso de la palabra, hasta el dirigente que utiliza su poder para acosar a las mujeres que trabajan para él -o que podrían hacerlo-, toda la vida política sigue atravesada por el patriarcado. Pero lo que antes era la normalidad, afortunadamente ahora se ha convertido en un problema político. Eso es revolucionar la política.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/machistas-no-caben-politica_129_11777842.html
Buenos días,
Hoy escribo sobre las causas de la reciente y devastadora DANA, un fenómeno climático que ocurre con más frecuencia e intensidad como consecuencia del cambio climático antropogénico.
Es verdad que los fenómenos climáticos son naturales -en el sentido de que una vez en marcha no son controlables por el ser humano-, pero sus consecuencias pueden variar según sea la preparación y adaptación de la sociedad. Esto último no lo puede predecir ni la ecología ni ninguna ciencia natural, sino que pertenece al dominio de la política. Y los gobiernos están fracasando gravemente en esta materia.
Durante las décadas de desarrollismo y burbuja inmobiliaria, es decir, desde al menos los años sesenta, la política urbanística ha prescindido del asesoramiento de los ecólogos, geógrafos y otros profesionales que sí conocen los ciclos naturales y sus perturbaciones. Cuando había suerte y existían expedientes medioambientales que desaconsejaban ciertas actuaciones, las elites política y empresarial siempre lograban ingeniárselas para ignorar todas esas recomendaciones y, en algunos casos, obligaciones. En general, el beneficio económico fácil, la pulsión por atraer turistas y otras tendencias habituales, se imponía a la comprensión de los riesgos que implicaba no aceptar nuestro carácter subalterno frente a la naturaleza. Luego venían las “desgracias naturales”, como ríos desbordados, paseos marítimos arrasados, urbanizaciones y chalets engullidos por el agua, suelos y rocas arrastradas sin freno, etc.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/dana-fenomeno-natural_129_11779145.html
Buenos días,
Hoy escribo sobre el papel que juegan las redes sociales en la conformación de la visión de los dirigentes políticos. ¿Hasta qué punto influyen las estrategias trazadas por ciertos núcleos de poder para condicionar sus comportamientos?
«En estos años he conocido a dirigentes que tratan las respuestas en redes sociales como si fuera una encuesta del CIS. En algunos casos creen ciertamente que la acumulación de comentarios podría ser un indicativo de algo; incluso una suerte de brújula. El problema es que, como consecuencia, tienden a asimilar ese feedback cambiando su propia posición política. Es decir, si el dirigente manifiesta en público una determinada opinión y, al cabo de un tiempo -que pueden ser minutos-, observa a través de su dispositivo que en las redes sociales ciertos usuarios responden negativamente, la reacción común es pensar que la acción ha sido equivocada. He visto a dirigentes nerviosos porque un usuario de twitter con un avatar con forma de huevo les respondía desfavorablemente a ciertas declaraciones políticas. »
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/dirigentes-pierden-brujula_129_11757251.html
Buenos días,
Hoy escribo sobre la política de vivienda en España y la manifestación que llenó las calles el otro día.
¿Qué papel quiere el Gobierno para la vivienda? Pedro Sánchez ha declarado que no quiere un “país de propietarios ricos e inquilinos pobres”, una frase que suena bien pero que no se refleja en acciones concretas. Sus propuestas no abordan de raíz el problema, ya que se basan en incentivos equivocados. Si se quiere ser consecuente con la declaración del Presidente, es necesario construir más vivienda pública —fuera del mercado— y establecer fuertes desincentivos (fiscales, regulatorios, etc.) a la especulación financiera con la vivienda ya existente. El objetivo debe ser claro: expulsar del mercado inmobiliario a todos aquellos actores económicos que no compran para vivir sino para especular. Estos pueden redirigir su capital hacia otros sectores donde su inversión sea socialmente útil.
?
Buenos días,
Un grupo de destacados científicos especializados en cambio climático acaba de publicar un estudio que advierte que la humanidad se encuentra al borde de un desastre climático irreversible. El informe, de 2024, basado en el análisis y seguimiento de las principales variables biofísicas, ofrece una conclusión clara e inapelable: estamos avanzando en la dirección equivocada.
El dilema al que nos enfrentamos, por complejo que sea de gestionar, no es difícil de enunciar: la vida en la Tierra depende básicamente de la energía solar que impulsa el ciclo de la fotosíntesis y la cadena trófica. Durante los últimos dos siglos, sin embargo, hemos recurrido a una forma especial de esta energía: la fosilizada. Se trata de una anomalía energética en los aproximadamente 200.000 años de historia de la especie Homo Sapiens. Esta excepcionalidad nos ha proporcionado un enorme poder creativo, pero también un potencial de destrucción sin precedentes.
La única manera de abrir una ventana de esperanza es dejar de depender de estos combustibles fósiles, por muy difícil que parezca.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/cuenta-humanidad-conocemos_129_11719081.html
Buenos días.
Hoy escribo sobre el informe de Draghi publicado hace unas semanas. Tras décadas repitiendo que el problema de la productividad eran los salarios, por fin el establishment europeo se da cuenta de que el problema es la estructura económica: no es lo mismo especializarte en turismo que en productos de alta tecnología.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/conversion-util-draghi-neoliberales_129_11681500.html
ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.
Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]
Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez
Last updated 1 month ago
Last updated 3 months, 2 weeks ago
Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳
Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot
Last updated 3 weeks, 3 days ago