Profa Claudia Jaimes 🤟🏾

Description
#EducaciónEspecial, #PersonasSordas, interpretación, traducción, #LenguaDeSeñasVenezolana, #Discapacidad, #Neurodivergencia.
Twitter: @jaimesclaudia
IG: @claudialanena
Canal de Telegram: https://t.me/ProfaClaudiaJaimes
Telegram personal: @ClaudiaJaimes
We recommend to visit

ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.

Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]

Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez

Last updated 2 weeks, 1 day ago

Last updated 2 months, 4 weeks ago

Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳

Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot

Last updated 6 days, 19 hours ago

2 days, 12 hours ago
Aprendizaje colaborativo: qué es y cómo …

Aprendizaje colaborativo: qué es y cómo aplicarlo con ejemplos prácticos. Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/aprendizaje-colaborativo-que-es-y-como-aplicarlo-con-ejemplos-practicos/

¿Te gustaría descubrir una metodología educativa que potencia el aprendizaje a través del trabajo en equipo? 🤝📚 Sumérgete en una lectura que te mostrará cómo, al colaborar en grupos, los estudiantes pueden resolver problemas, completar tareas y adquirir nuevos conocimientos de manera conjunta. 🧠 Además, conocerás las ventajas de este enfoque, como el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, comunicación y liderazgo, así como su aplicación práctica en el aula. 🎓👥 No te pierdas la oportunidad de explorar estrategias que promueven la interacción y el aprendizaje activo entre los alumnos. 🚀📖

👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌 Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

2 days, 21 hours ago
Buenos días! Les escribe la Profa. …

Buenos días! Les escribe la Profa. Claudia Jaimes, cofacilitadora del Taller del día de ayer.
Este es mi canal de Telegram. Sean bienvenidos. Acá está colgado todo el material que generé para acompañar el Taller sobre Adecuaciones Curriculares. Encontrarán:
1. Guía: Diferencias entre adaptaciones vs adecuaciones curriculares.
2. Guía: Tres estrategias de adecuaciones curriculares para la enseñanza y evaluación de estudiantes con autismo y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en
diferentes grupos de edad.
3. Guía de adecuaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales.(2009) Ministerio de Educación. Guatemala.
4. Ley orgánica para la inclusión, igualdad y desarrollo integral de las personas con discapacidad. (2024). Venezuela.
5. Enlace de Instagram de Emmanuel Pose Serradas, artista sordo autista. (www.emmaginacion.com)
6. Guía: La Flexibilidad como principio en los diseños curriculares.
7. Reflexiones posteriores al taller a partir de la interacción con la audiencia.

Enlace a mi Canal de Telegram: https://t.me/ProfaClaudiaJaimes

Feliz día para todos! 🙏

3 days, 10 hours ago

👆 Acá una pequeña guía con ideas de adecuaciones curriculares para diferentes grupos etarios sobre la implementación de la didáctica y la evaluación pedagógica de personas Neurodivergentes (autismo, TDH, TDAH, entre otros)

3 days, 10 hours ago

Hoy tuve la oportunidad de hablar sobre la Neurodivergencia y las discapacidades asociadas. Hoy el autismo unió las necesidades de formación de docentes que con mayor frecuencia deben atender a estudiantes desde el preescolar hasta la adultez en la que confluyen varias condiciones.
Importante seguir estudiando sobre la Neurodivergencia y entender cada caso en su propia dimensión y cómo los individuos viven esta realidad.
La interacción personal con tantos docentes conocidos así como de otros que no conocía y recibir su valoración fue muy valiosa. Urge el diagnóstico, cursos por cada área de la modalidad, evaluación pedagógica integral, diseño de rutinas, materiales multisensoriales, acompañamiento amoroso a las familias y a los docentes... En fin, ya la Neurodivergencia y en particular el Autismo llegó para instaurarse en nuestra realidad docente.
Antes, en cada área de la modalidad veíamos pocos casos con discapacidad múltiple, ahora, cada vez es más frecuente y seguirá en crecimiento.
Nos queda seguir estudiando, observando, investigando y aprendiendo de todos los que conformamos esta comunidad de aprendizaje.
Espero poder tener más respuestas para mis colegas que hoy me decían: "no sé qué hacer... No oye y su autismo me impide entender qué le agrada y qué no. No hay comunicación."
"... Gracias por enseñarnos señas, lo implementaré para promover la comunicación expresiva en jóvenes con autismo oyentes"
"Con su explicación pude entender de qué van las Adecuaciones Curriculares. Toda mi escuela requiere este Taller!"
"Gracias Profesora! Estas formaciones son fundamentales para los docentes de educación integral. Necesitamos más!"

Gracias totales a todos por el cariño y la confianza.
#Neurodivergencia #Discapacidad #Autismo #TDA #TDAH

3 days, 19 hours ago

Estas adecuaciones también deben hacerse para los niñ@s, adolescentes y adultos con altas capacidades 🧠
Las adecuaciones no son sinónimo de bajo nivel académico, debe ser sinónimo de que la forma empleada para la transmisión del conocimiento debe ser ajustada, es decir, en dónde lo enseño, qué enseño, cómo lo enseño y cómo lo evalúo. Todos estos ajustes deben llevar a experiencias educativas que consoliden y desarrollen los contenidos.
Debería apuntar siempre a la excelencia.
Debemos seguir trabajando al respecto.

3 days, 21 hours ago

La flexibilidad es una característica fundamental de los diseños curriculares por varias razones:
1. Adaptación a Diferentes Contextos:
- Los entornos educativos varían significativamente en términos de recursos, necesidades y culturas. Un currículo flexible permite adaptarse a estos diversos contenidos
2. Atención a la Diversidad del Estudiantado:
- Los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje, intereses, capacidades y necesidades. Un currículo flexible puede ofrecer múltiples vías y métodos para que todos los estudiantes logren los objetivos educativos.

  1. Respuesta a Cambios y Actualizaciones:
    - Los conocimientos y las habilidades requeridas en la sociedad y en el mercado laboral cambian rápidamente. Un currículo flexible puede ajustarse para incluir nuevas tendencias, tecnologías y descubrimientos.

  2. Innovación Pedagógica:
    - Los enfoques educativos y las metodologías de enseñanza evolucionan continuamente. La flexibilidad permite a los docentes implementar nuevas estrategias pedagógicas y adaptarse a las mejores prácticas.

  3. Promoción de la Autonomía Docente:
    - Permite a los profesores ajustar y personalizar el contenido y las actividades educativas para mejor satisfacer las necesidades de sus estudiantes y el contexto de la clase.

  4. Facilitación de la Inclusión:
    - Un currículo flexible puede ser diseñado para incluir a todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, discapacidades o diferencias neurodivergentes, promoviendo un entorno educativo inclusivo.

  5. Fomento del Pensamiento Crítico y la Creatividad:
    - Al no estar rigidamente estructurado, un currículo flexible permite más oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico y creatividad.

Ejemplo:
Un currículo fijo podría requerir que todos los estudiantes aprendan de la misma manera y al mismo ritmo, mientras que un currículo flexible permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo y que los docentes utilicen una variedad de métodos de enseñanza.

La flexibilidad en los diseños curriculares permite que la educación sea más adaptable, inclusiva y relevante para un mundo en constante cambio.

REFERENCIAS:
1. Knight, P. T. (2001). Una introducción a conceptos clave: Formativo y Sumativo, Evaluación Referenciada a Criterios y Normas. Learning and Teaching Support Network (LTSN) Generic Centre.
2. Tyler, R. W. (1949). Principios básicos del currículo y la instrucción. The University of Chicago Press.
3. UNESCO. (2004). Educación para todos: La imperativa de la calidad. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005.
4. Biggs, J., & Tang, C. (2011). Enseñar para un aprendizaje de calidad en la universidad. McGraw-Hill Education.

4 days ago

Enmanuel Pose Serradas. Sordo autista con talento en las artes https://www.instagram.com/emmaginacion/

4 days, 6 hours ago
4 days, 6 hours ago
4 days, 6 hours ago
We recommend to visit

ℹ️ Canal de Actualidad libre e independiente.

Puedes escribir a Alvise en [email protected] o [email protected]

Las únicas redes de Alvise son:
Instagram.com/Alviseperez
Facebook.com/Alviseperez
Patreon.com/Alviseperez

Last updated 2 weeks, 1 day ago

Last updated 2 months, 4 weeks ago

Aquí encontrarás el listado de todas las chicas disponibles con su canal independiente. 🥳

Para publicidad: @LaPresiii
Bot: @SoyLaPresii_bot

Last updated 6 days, 19 hours ago